Uruguay Adhiere al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)
Escrito por la Dra. Elisa Martínez.
El 11 de julio, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó por unanimidad la adhesión del país al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés: Patent Cooperation Treaty), marcando un hito significativo en la historia de la propiedad intelectual en Uruguay.
El PCT es un tratado internacional gestionado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) bajo el auspicio de las Naciones Unidas. Este tratado ofrece un sistema para la presentación de solicitudes de patente a nivel internacional, aunque no se ocupa de la concesión de las mismas. Por ello, se complementa con la legislación nacional uruguaya (Ley N° 17164), ya que, en la fase nacional, se aplicará la legislación del país correspondiente.
El objetivo principal del PCT es simplificar el proceso de presentación de patentes. Permite que ciudadanos o residentes de los países miembros presenten una única solicitud internacional de patente, que tiene el mismo efecto que una solicitud nacional en cada uno de los países elegidos. Esto implica pagar una única tasa PCT en la fase inicial, lo que simplifica las formalidades requeridas en cada país donde se desee presentar la solicitud. De esta manera, el país donde se hace la solicitud actúa como una ‘ventanilla única’ para recibir, homologar y enviar la solicitud a los países seleccionados por el inventor.
Una ventaja adicional del PCT es el plazo de prioridad. Anteriormente, una solicitud presentada en Uruguay podía servir como base para una solicitud PCT dentro de los 12 meses siguientes, aprovechando la prioridad del Convenio de París. Con la adhesión al PCT, este plazo se ha extendido a 30 meses.
La adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) representa un avance crucial en la modernización del sistema de propiedad intelectual del país. Esta decisión no solo simplifica y optimiza el proceso de presentación de patentes, sino que también alinea a Uruguay con los estándares internacionales y facilita el acceso a mercados globales. Con la extensión del plazo de prioridad a 30 meses y una gestión más eficiente de las solicitudes de patente, Uruguay está mejor posicionado para fomentar la innovación y atraer inversiones. La integración al PCT no solo beneficia a los solicitantes uruguayos, sino que también refuerza la posición del país en el ámbito del comercio internacional, abriendo nuevas oportunidades en un entorno global cada vez más competitivo.
Por más información puede contactarse con nuestro staff quienes podrán asesorarle al respecto.



