La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería (DNPI-MIEM) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) han lanzado la segunda edición del Curso de Propiedad Intelectual para Mujeres Emprendedoras de América Latina. Este programa tiene como objetivo fortalecer la participación de las mujeres en el ecosistema de propiedad intelectual, promoviendo la gestión efectiva de activos intangibles y facilitando el acceso a redes de pares para potenciar vínculos asociativos.
El curso está estructurado en tres fases y seleccionará a 40 empresas beneficiarias (entre 10 y 15 por país participante). Los criterios de selección incluyen tener al menos un año de operación y carecer de conocimientos previos o contar con una comprensión básica de la propiedad intelectual.
Las fases del proyecto son:
1. Formación: Sesiones virtuales (sincrónicas y asincrónicas) y sesiones de “speed mentoring” para proporcionar conocimientos prácticos sobre el uso de la propiedad intelectual en planes de negocio, valoración de activos intangibles, modelos de negocio y estrategias de innovación.
2. Mentoría personalizada: Hasta 8 participantes seleccionadas recibirán apoyo individualizado para integrar la propiedad intelectual en sus estrategias empresariales.
3. Divulgación: Difusión de casos de éxito a través de los canales oficiales de la OMPI.
Las interesadas pueden postularse a través del sitio web oficial del MIEM.